mATERÍAS PRIMAS
Solicitud para la autorización de importación de materias primas (para uso o consumo animal)
​
¿Necesitas realizar importación de materias primas farmacéuticas, alimenticias o sales puras antimicrobianas y las utilizarás para elaborar productos para uso y/o consumo animal?, entonces es necesario que solicites la autorización para la importación de materias primas. Al realizar el trámite contribuyes al control y trazabilidad de los insumos utilizados en la elaboración de productos veterinarios.
​
¿Quién puede solicitar el trámite?
-
Interesado
-
Personal que el establecimiento autorice para la realización del trámite
-
Representante legal
¿En qué casos debe presentarse?
Cuando desee importar materias primas para la elaboración de productos para uso o consumo animal.
¿Qué efecto tendría no hacer este trámite?
Si el importador no lleva a cabo este trámite no se permitirán el ingreso al país de sus materias primas, quedando estas en la aduana hasta cumplir con el requisito, lo que generara costos de almacenamiento en esas instalaciones. Adicional a esto de eliminarse este tramite no se llevaría un control sobre las materias primas utilizadas para la elaboración de productos para uso o consumo animal.
​​
Documentos requeridos
Observaciones sobre los documentos solicitados
Documentos que conforman el expediente solicitud a. Escrito libre solicitando a la Secretaría la autorización para la importación de materias primas, firmado por el representante legal y/o apoderado legal (personas morales) o el interesado (personas físicas). b. El giro notificado en el aviso de inicio de funcionamiento debe incluir la actividad de importación de materias primas alimenticias, farmacéuticas o sales puras antimicrobianas según corresponda. c. Listado de materias primas (solo en el caso de farmacéuticas). d. Listado de productos en los que se emplearán las materias primas (solo en caso de elaboradoras). e. Indicar si la materia prima será importada por primera vez. f. Cuando la importación de la materia prima se utilice en la elaboración de productos en desarrollo el establecimiento deberá informarlo. Giro y la evaluación de la conformidad Es importante señalar que conforme a las actividades indicadas en la notificación del aviso de inicio de funcionamiento será la normatividad y las disposiciones zoosanitarias que el establecimiento deberá cumplir, por lo que a mayor cantidad de actividades mayores serán los requisitos en la evaluación de la conformidad (anexo I). La evaluación de la conformidad realizada por la unidad de verificación debe ser satisfactoria y las guías de verificación corresponder a las actividades de la empresa y ser coherente y corresponder con la información indicada en el dictamen. Sí el establecimiento tiene observaciones o inconsistencias derivadas de visitas de verificación realizadas por personal oficial sin que estas hayan sido subsanadas, se le solicitará al particular la corrección de las mismas antes de la emisión de la autorización para la importación, Sin que dicha acción exima de la actuación jurídica derivada del incumplimiento detectado. Vigencia La vigencia de la Autorización para la importación es de un año contados a partir de la visita de verificación realizada por la unidad de verificación. Grupo i (controlados) Si el establecimiento no se encuentra al día con los reportes de grupo I (controlados) el establecimiento debe realizar una de las siguientes acciones: a. Enviar los reportes y movimientos. b. Eliminar del listado aquellas materias primas que se clasifiquen en el grupo de controlados. Lo anterior no lo exime de las acciones que determine la Secretaría al no presentar los informes correspondientes.
​
Resolución
Tipo de resolución que se emite:
AUTORIZACIÓN
Vigencia de resolución:
Años
Criterios de resolución
-
Es indispensable que antes de realizar este tramite contar con aviso de incio de funcionamiento con el giro de importador y contar con el dictamen satisfactorio vigente realizado por una Unidad de Verificación
Plazo máximo de resolución
1 a 15 días hábiles
Tipo de ficta
Negativa
Plazo de prevención
5 a 10 días hábiles